¿Qué es la enseñanza Dzogchen? Con referencia a las 4 Nobles Verdades de Buda. Charla con Elías Capriles. 7 Junio 2023

La enseñanza Dzogchen  es la enseñanza suprema del Budismo tibetano. En esta conferencia se explicarán sus principios y se relacionarán con la enseñanza de las Cuatro Nobles Verdades, que es la enseñanza más general y elemental del Budismo, que el Buda dictó en su primer discurso, después de obtener la budeidad

Evento en castellano, abierto a todo aquel interesado en las enseñanzas de Dzogchen.

Contribución: Donación voluntaria in situ, transferencia o paypal

Transferencia bancaria: Caixabank
ES14 2100 0835 1002 0062 2470
Asociación Cultural Kundusling
Concepto: Donación

Horario: Miércoles 7 de Junio: de 19h a 21h (GMT+1, Barcelona)

Lugar: Passatge de la Pau, 10 bis, 3º 1ª 08002, Barcelona y Online

Más información: gakyil@dzogchen.es

*Plazas limitadas. Se asignarán por orden de inscripción.
**Horarios en GMT+1.

Chögyal Namkhai Norbu

Chögyal Namkhai Norbu es un renombrado erudito y ampliamente reconocido como uno de los más grandes maestros modernos de Dzogchen, la esencia del budismo tibetano. Empezó a transmitir Yantra yoga a Occidente en los años 70 y escribió un detallado

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CNN-300x199.jpg

comentario basado en las explicaciones orales que recibió de algunos yoguis tibetanos del siglo XX.

Elías Capriles

Instructor de Dzogchen, el profesor Elías Capriles es uno de los eruditos del budismo más respetados de América Latina y se ha formado con los más importantes maestros tibetanos de Dzogchen, en especial con el recordado Chögyal Namkhai Norbu. Entre 1977 y 1982 pasó la mayor parte del tiempo retirado en cuevas y cabañas de los Himalayas, dedicado a la práctica del Dzogchen upadesha. También dirigió refugios para emergencias espirituales en India y Nepal. Miembro directivo de la International Transpersonal Association y de los consejos de redacción de varias revistas académicas

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es elias-capriles.png

internacionales, Capriles ha desarrollado su carrera profesional como profesor e investigador en la cátedra de Estudios Orientales y en el Departamento de Filosofía de la facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela). Además, ha ejercido un rol destacado como activista medioambiental en su país. Como escritor, ha publicado Budismo y Dzogchen (Ediciones La Llave) y otros numerosos títulos sobre ontología, teoría del valor, psicología y fenomenología de la mente, filosofía política y de la historia, historia de las culturas, sociología, pensamiento comparado Este-Oeste y budismo tibetano.

How to develop and apply presence and awareness. Movement, Meditation and Breathing. Igor Berkhin. 1 and 2 April

P

resence and awareness are tools and qualities equally important for achieving both spiritual or worldly goals. We have numerous distractions outside, they intercept our attention and make us deem as important those things which are not really worthy. We have infinite distracting impulses coming from inside and conditioning the way we act and react. Our mind creates infinite confusions making us see real as unreal and unreal as real. Presence and awareness help us to recognize such limitations and to pursue our goals fulfilling our real nature instead of chasing fleeting illusions and fantasies.

The workshop is intended for all people who feel interested regardless of their involvement in spiritual traditions .

How to integrate meditation in movement and breathing to enjoy daily life

 

Registration

 

Event in English with Spanish translation

Schedule: Sat 1 and Sun 2 April: from 10 a 12 h (Barcelona time GMT+1)

Place: Passatge de la Pau, 10 bis, 3º 1ª 08002, Barcelona // ONLINE

Contribution:  Free contribution to Kundusling

Bank transfer to:

Caixabank
ES14 2100 0835 1002 0062 2470
Asociación Cultural Kundusling
Concepto: Donation

– Paypal thought the link:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=6CUYCYDCE7FG4

More information: gakyil@dzogchen.es

*Limited places.
**Timetable GMT+1.

Práctica colectiva de Yantra Yoga

Todos los viernes a las 19:30h en Kundusling hacemos práctica colectiva de Yantra Yoga, dirigido por Olaya Martinez. Se trata de un grupo de práctica semanal para personas que ya conocen los 8 Movimientos

Cómo desarrollar la presencia y conciencia: Movimiento, Meditación Y Respiración. Con Igor Berkhin, Stella Rungen y Sachiko Fullita – 1 y 2 Abril

Aprender a integrar la meditación en el movimiento y respiración para disfrutar en el día a día de una vida más plena y relajada

La presencia y la conciencia son herramientas y cualidades importantes para lograr metas espirituales o mundanas. Tenemos numerosas distracciones afuera que interceptan nuestra atención y nos hacen considerar importantes aquellas cosas que no son realmente dignas. Tenemos infinitos impulsos que vienen del interior que nos distraen y condicionan la forma en que actuamos y reaccionamos. Nuestra mente crea infinitas confusiones para que nosotros veamos lo real como irreal y lo irreal como real. La presencia y la conciencia nos ayudan a reconocer tales limitaciones y a perseguir nuestros objetivos cumpliendo nuestra verdadera naturaleza en lugar de perseguir ilusiones y fantasías fugaces.

Taller práctico: Movimiento, Meditación y Respiración

La danza del Vajra es una práctica de la meditación que a través del movimiento y el sonido nos ayuda a relajar las tensiones de la vida diaria, armonizar energía, calmar la mente y desarrollar la presencia

El Yantra Yoga es uno de los métodos de Yoga más antiguos enseñados en el mundo, transcrito en el siglo VIII, y se diferencia de otros Yoga por la integración del movimiento y la respiración.

La Respiración Armoniosa controlada se utiliza en muchos métodos de relajación y es fundamental para los ideales y objetivos del yoga. Su contribución a la salud y la armonía se conoce en las culturas orientales durante muchos siglos y ahora es ampliamente reconocida.

Este evento trata sobre cómo aplicar y desarrollar la presencia y la conciencia de una manera práctica

Inscripción

Evento en Inglés con traducción al castellano, abierto a todo aquel interesado en las enseñanzas de Dzogchen.

Contribución:  Donación voluntaria.

  • Por transferencia bancaria (Recuerda poner como concepto Donación tal y como se especifica abajo, cualquier otro concepto no es válido):

Caixabank
ES14 2100 0835 1002 0062 2470
Asociación Cultural Kundusling
Concepto: Donación

  • Paypal mediante el siguiente enlace:
    https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=6CUYCYDCE7FG4

Horario: Sábado 1 y Domingo 2 Abril: de 10 a 15 h / Online 10-12h (solo charla de Igor Berkhin)

Lugar: Passatge de la Pau, 10 bis, 3º 1ª 08002, Barcelona // y Online

Más información: gakyil@dzogchen.es

*Plazas limitadas. Se asignarán por orden de inscripción.
**Horarios en GMT+1.

Chögyal Namkhai Norbu

Chögyal Namkhai Norbu Rinpoche

Chögyal Namkhai Norbu es un renombrado erudito y ampliamente reconocido como uno de los más grandes maestros modernos de Dzogchen, la esencia del budismo tibetano. Empezó a transmitir Yantra yoga a Occidente en los años 70 y escribió un detallado comentario basado en las explicaciones orales que recibió de algunos yoguis tibetanos del siglo XX.

Igor Berkhin es un practicante de Dzogchen a largo plazo. Nacido en la URSS, comenzó su práctica espiritual en los años 80 todavía detrás de la cortina de hierro. Estudió y tradujo para muchos maestros de diferentes tradiciones contemplativas, siendo el más importante de ellos Chogyal Namkhai Norbu, un renombrado maestro Dzogchen. Habiendo conocido a su maestro raíz en 1996, en 2002 Igor fue autorizado por Chogyal Namkhai Norbu para enseñar la esencia de la visión, la meditación y el comportamiento de Dzogchen para la Comunidad Internacional Dzogchen. Desde 2008, es uno de los tres maestros principales de Santi Maha Sangha, un programa de estudio y práctica Dzogchen desarrollado por Chogyal Namkhai Norbu

Stella Rungen nació en Alemania donde terminó sus estudios de medicina en 1999. Ese mismo año encontró a Chogyal Namkhai Norbu. Practica el Yantra Yoga des del año 2000, diplomada en 1er y 2º Nivel. En 2015 se diplomó en Respira, un método de respiración armoniosa.

Sachiko Fullita Estudiante de Chögyal Namkhai Norbu desde 2005. Practica la Danza del Vajra desde 2007. Fue autorizada por Chögyal Namkhai Norbu como instructora del primer nivel de la Danza del Vajra en 2016. Bailarina y creadora escénica. Estudió Artes Escénicas en la Pontificia Universidad Católica del Perú y MA Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano en IATBA (Barcelona).

Las relaciones eróticas en el Tantrismo y en el Dzogchen. Elías Capriles. 14 Junio

Se habla mucho sobre «sexo tántrico» y mucha gente se interesa en eso, pero pocos saben de veras de qué se trata. Y pocos saben que en la enseñanza Dzogchen también se aplican las relaciones eróticas como parte del Sendero del Depertar. En esta charla se describirán ambas versiones: la tántrica y la Dozgchen. El tema se ubicará dentro de una visión muy amplia de la sexualidad y el erotismo

Evento en Español abierto a todo aquel que tenga interés en las enseñanzas

Contribución: Donación voluntaria in situ, transferencia o paypal

Transferencia bancaria: Caixabank
ES14 2100 0835 1002 0062 2470
Asociación Cultural Kundusling
Concepto: Donación

Horario: Miércoles 14 de Junio: de 19h a 21h (GMT+1, Barcelona)

Lugar: Passatge de la Pau, 10 bis, 3º 1ª 08002, Barcelona y Online

Más información: gakyil@dzogchen.es

*Plazas limitadas. Se asignarán por orden de inscripción.
**Horarios en GMT+1.

Chögyal Namkhai Norbu

Chögyal Namkhai Norbu es un renombrado erudito y ampliamente reconocido como uno de los más grandes maestros modernos de Dzogchen, la esencia del budismo tibetano. Empezó a transmitir Yantra yoga a Occidente en los años 70 y escribió un detallado comentario basado en las explicaciones orales que recibió de algunos yoguis tibetanos del siglo XX.

Elías Capriles

budismo más respetados de América Latina y se ha formado con los más importantes maestros tibetanos de Dzogchen, en especial con el recordado Chögyal Namkhai Norbu. Entre 1977 y 1982 pasó la mayor parte del tiempo retirado en cuevas y cabañas de los Himalayas, dedicado a la práctica del Dzogchen upadesha. También dirigió refugios para emergencias espirituales en India y Nepal. Miembro directivo de la International Transpersonal Association y de los consejos de redacción de varias revistas académicas

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es elias-capriles.png

internacionales, Capriles ha desarrollado su carrera profesional como profesor e investigador en la cátedra de Estudios Orientales y en el Departamento de Filosofía de la facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela). Además, ha ejercido un rol destacado como activista medioambiental en su país. Como escritor, ha publicado Budismo y Dzogchen (Ediciones La Llave) y otros numerosos títulos sobre ontología, teoría del valor, psicología y fenomenología de la mente, filosofía política y de la historia, historia de las culturas, sociología, pensamiento comparado Este-Oeste y budismo tibetano.

Práctica de Chöd en Kundusling

Este año comenzamos la práctica de Chöd los martes de 20.00h a 20.55h, guiadas por Pere Iniesta. Generalmente se realiza la práctica siguiendo el vídeo del Maestro pero en ocasiones es guiada por Pere.

Para acudir a estas prácticas regulares es necesario haber recibido transmisión de Chögyal Namkhai Norbu Rinpoche

Para esta práctica se pueden traer instrumentos (damaru y campana), pero no es necesario. Debido a la situación de covid no se prestará material, por lo tanto cada uno es responsable de traer todo lo necesario para la práctica.

Prácticas de Danza del Vajra en Kundusling

En esta temporada contamos con prácticas regulares de Danza del Vajra los lunes de 10.30h a 12.30h, guiadas por Sachiko Fullita y una práctica no guiada adicional los jueves de 18.00h a 20.00h.

Para acudir a estas prácticas regulares es necesario conocer alguna de las danzas

Las prácticas de los martes suele practicarse el tun completo y centrarse en algún detalle a mejorar. Los jueves suele hacerse un estudio de la Danza del Canto del Vajra y después un tun completo, en otras ocasiones dos tuns completos.